

El origen y la titularidad de este templo se remonta al de un oratorio, anexo a un pequeño hospital levantado en la zona central de la Pescadería durante el siglo XIII o el XIV, según se date su antiguo pórtico, trasladado y ubicado desde 1954 en la muralla del jardín de San Carlos. Aquel primer conjunto resultó destruido en gran parte durante el cerco de las tropas de Drake en 1589, siendo restaurado luego parcialmente y mantenido bajo el patrocinio de sus fundadores, el Gremio de Mareantes de San Andrés y Hermandad de la Paz y de la Misericordia. En el siglo XVII la capilla acogió las actividades pastorales de los jesuitas al establecerse en la ciudad, mientras no tuvieron convento propio; también, en el espacio del antiguo hospital, funcionó durante una veintena a partir de 1621 la Escuela de Navegación para jóvenes. Pero posteriormente, sobre todo por falta de recursos económicos, dejaron de realizarse allí actividades y los edificios fueron arruinándose, hasta quedar destruidos en la década de 1870. Sigue leyendo Iglesia Parroquial Castrense de San Andrés